Tijuana, BC.- Con el fin de mejorar la coordinación entre México y Estados Unidos, más de cien fiscales fueron capacitados para investigar y judicializar casos de fentanilo.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de EU, durante la semana del 23 de octubre en Tijuana, se realizaron dos talleres de dos días cada uno.
Te puede interesar: Fentanilo es un riesgo emergente en materia de salud pública: OPS
En estos encuentros, varias agencias de la Embajada del vecino país y la Fiscalía General de la República de México (FGR) se reunieron para mejorar la coordinación, investigaciones y persecuciones sobre el tema.
Foto: Cortesía
Fomento de buenas prácticas en la lucha contra el fentanilo
Los talleres han sido claves para recalcar y fomentar las buenas prácticas para investigar las redes criminales de fentanilo, comprendiendo las redes mundiales, así de cómo se trafica en conjunto con sus precursores desde China hacia las Américas, considerando los mercados en donde se oferta la droga.
Te puede interesar: Aprietan en frontera de Estados Unidos y México lucha antifentanilo
En la inauguración del taller el Cónsul General adjunto de la Embajada de EU en Tijuana, William Swaney, y el delegado de FGR en Tijuana, Victorino Porcayo Domínguez recalcaron la importancia de mantener la coordinación y colaboración para combatir juntos al crimen organizado y el fentanilo.
Este esfuerzo bilateral atiende la necesidad actual de la problemática del fentanilo en la frontera entre los dos países para robustecer el sistema de procuración de justicia, con el objetivo de mantener las comunidades seguras y prósperas.