Tijuana, B.C.- Autoridades de Tijuana mantendrán vigilada la garita de Tijuana-San Ysidro para evitar que se formen nuevos campamentos de migrantes que buscan el asilo humanitario de Estados Unidos.
El director municipal de Atención al Migrante, Enrique Lucero Vázquez, explicó que con el apoyo de la policía municipal y Guardia Nacional se atenderá a quienes pretendan instalarse en esa zona, con la intención de presionar a los agentes de CBP para que los dejen ingresar a la Unión Americana.
Recordó que los campamentos en esta garita afectan a los usuarios con visa y a los mismos locales porque se instalan en sus entradas.
No queremos privarle de su derecho al asilo, pero si nosotros permitimos asentamientos ahí comienzan a invadir otros derechos, el derecho del dueño de la farmacia que paga una renta de 6 mil dólares al mes, el de los transeúntes que cruzan, la vez pasada del campamento en junio se estaba invadiendo el carril”, declaró el director.
Te puede interesar: Afrontan personas con discapacidad retos para su inclusión laboral
El lunes por la mañana se disolvió un campamento que apenas se formaba de mujeres y niños desplazadas de la violencia de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chiapas, quienes pretendían acercarse a los agentes de CBP para pedir el asilo.
La mayoría se quejó porque no han conseguido una cita en CBP One, se les ofreció analizar su procedimiento con la intención de agilizarlo.
En ese sentido, Lucero Vázquez dijo que hay migrantes que se registran hasta 8 veces, lo cual Estados Unidos lo considera como un fraude.
Módulo
“Cada solicitud del CBP One te arroja un código por cada persona para ver si no hay alguna falla en su código, porque lo que se ha detectado que muchos migrantes sacan muchos perfiles de CBP One, creyendo que así van a tener posibilidades de que les llegue su cita más rápido, lo cual es falso. Lo que está provocando abrir varios perfiles es que se atrasen más su ingreso porque el sistema detecta como si fuera un fraude”, apuntó.
El director dijo que hay casos de migrantes a los que se les exenta la cita debido a que sufren una enfermedad o persecución, a quienes se les puede ayudar a agilizar su ingreso, si cuentan con los documentos necesarios.
Te puede interesar: Aumenta violencia contra la mujer en Baja California
El módulo de Atención al Migrante en la garita funciona de lunes a viernes de 9 a 15 horas, en cuyas paredes están colocadas lonas informativas de los albergues que los pueden recibir.