Blogs y noticias

Sucesión

Si no sucede otra cosa o alguna situación de fuerza mayor, mañana se celebrará la primera sesión de noviembre del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en la que de acuerdo a la ley se debe elegir al presidente de ese órgano colegiado que a su vez será presidente también del Consejo de la Judicatura del Estado. Así que mañana se decidirá si los togados reeligen en el cargo al magistrado Alejandro Isaac Fragozo López para otro periodo de tres años o nombran a otro presidente o presidenta.

Aunque en las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado se escucha que es casi segura la reelección de Fragozo López, quien durante las últimas semanas se ha dejado ver inaugurando instalaciones en Juzgados, en informes de alcaldes, en reuniones de burócratas y en su informe ofrecido en el auditorio del Cetys en Mexicali, en presencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, magistrados y jueces, algunos de los cuales fueron “voluntariamente a fuerzas”.

Quienes conocen el interior del Poder Judicial del Estado señalan que aunque se ha avanzado en algunos temas hay otros que Fragozo López o su sucesor (a) tienen que atender, como es el rezago que se ha generado en el Sistema de Justicia Penal oral, porque apenas empezó en 2010 en Mexicali y en 2018 en la zona costa y ya tiene vicios como el sistema tradicional escrito, porque incluso en el sistema “viejito” los jueces dictaban más sentencias al año que las dictadas ahora, tanto en juicios abreviados como en orales.

Se debe tomar en cuenta también cierta inconformidad de personal tanto jurisdiccional como administrativo porque no perdonan que el actual presidente públicamente haya dicho que el trabajo de los empleados en el Poder Judicial del Estado es “mediocre”.

El nuevo presidente o el reelecto también deben meter lupa en el presupuesto para que alcance para dotar de suficiente material de trabajo a los empleados, puesto que a veces se acaban hasta los “post it”, los clips, el papel de baño y demás artículos necesarios.

En fin, mañana se sabrá si se mantiene el actual presidente o los togados deciden reemplazarlo por otro u otra.

SALIDAS

No es un secreto que algunos funcionarios del gabinete de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, están a la espera de que inicien los plazos internos para buscar contender en un cargo de elección popular en las próximas elecciones de 2024 en la que se elegirán alcaldes, diputados locales, federales y senadores.

Ante esto la gobernadora señaló que los funcionarios que busquen un cargo de elección estarían dejando su encomienda estatal una vez que se realice el informe de Gobierno y las comparecencias ante el Congreso del Estado. Entre los funcionarios que se mencionan estarían en la búsqueda en un cargo de elección popular están el Secretario de la General de Gobierno, Catalino Zavala; el secretario de Bienestar, Netza Jauregui; el director del INDE; Erik Morales Elvira; así como el secretario del Agua; Armando Samaniego, por mencionar a algunos. Claro esto se conocerá en las próximas semanas, pero por lo pronto sus baterías deberán estar enfocadas en cerrar el año de la mejor manera.

MUY OPTIMISTAS

Tras la visita de Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora de los “Comités de Defensa de la Cuarta Transformación” a Baja California, los seguidores de Morena dicen que tienen la posibilidad de mostrar resultados contundentes a favor de ese partido en 2024, tanto en la elección Presidencial como las locales.

Incluso, señalan que se han sumado algunos personajes de otros partidos políticos, entre ellos priistas, panistas y emecistas, para nutrir la oferta de candidatos y acarrear más votos.

A esto aseguran se tiene que sumar la popularidad del presidente López Obrador, porque en elecciones pasadas la ola guinda hizo ganar a varios de los candidatos, y aparte el trabajo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Pero claro que las campañas electorales oficialmente no empiezan y ahí es donde los morenistas tendrán que echar todos los kilos al asador, sobre todo a la hora de seleccionar candidatos.

Incluso, hay quienes especulan que algunos separados de otros partidos como los ex panistas Óscar Vega o Jorge Ramos podrían aparecer como candidatos en algún partido diferente al que dejaron.

En cuanto al Frente Amplio por México en Baja California pues como que no prende y, si no se apuran, pueden sufrir un descalabro mayúsculo.

Compartir articulo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Author picture

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Ultimas Noticias

En vivo: Vuelven los fuertes vientos mientras continúan los incendios en el condado de Los...
Prevé CSP inversiones por 277 mil mdd con Plan México
Grupo GRISI reajusta logística con una nueva planta
Notarios enfrentarán reto de escriturar 1 millón de viviendas del proyecto de Sheinbaum

Noticias Recientes

Clima

Nuestras redes sociales